PREGUNTAS FRECUENTES
Es una metodología de capacitación y certificación para emprendimientos dinámicos que maximiza la probabilidad de éxito del proyecto a través de la relación con el ecosistema. Para lograrlo, su foco está en mostrar las mejores prácticas e hitos que deben desarrollar tanto el equipo emprendedor, como el emprendimiento en sí.
Esta metodología, se entrega a través de entidades de apoyo al emprendimiento que llamamos partners y que conforman el ecosistema de apoyo en cada región. Acá podemos encontrar incubadoras y aceleradoras de negocios, redes de mentores, espacios de cowork, consultores de capacitación, redes de ángeles, fondos de inversión, universidades, entre otros.
Emprende el Viaje es un espacio de aprendizaje y acompañamiento digital mediante la ejecución de un programa formativo liderado por la Dirección de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción que da respuesta a los principales desafíos en materia de emprendimiento e innovación a través de la formación y capacitación a la comunidad mediante la metodología del Viaje del Emprendedor.
Dicha formación está abierta de manera gratuita para toda la comunidad y se realiza de manera online en formato asincrónico en el sitio web www.emprendeelviaje.cl en donde los participantes pueden cursar todos los talleres disponibles de las etapas 0, 1, 2, 3, 4 y 5 pudiendo conectar con materias relevantes de emprendimiento e innovación tales como administración de empresas, contabilidad, marketing, estrategias comerciales, conformación de directorios, optimización de costos, evaluación de ingresos y otras herramientas para escalamiento de negocios, permitiendo fortalecer proyectos, evaluar fuentes de financiamiento y formular estrategias para potenciar y posicionar sus empresas.
Una vez que decides iniciar tu formación en este programa, deberás regístrate en 2 plataformas.
El primer registro deberás realizarlo en www.emprendeelviaje.cl plataforma oficial de la Dirección de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Una vez que te hayas registrado como usuario en este sitio web, te será permitido cursar todos los talleres que integran las 6 etapas de el Viaje del Emprendedor. (Etapas 0 a la 5)
El segundo registro deberás realizarlo en www.elviajedelemprendedor.cl sitio web oficial de Corfo el cual te permitirá validar tu aprobación de los cursos realizados con nosotros en la plataforma de la Corfo, permitiendo completar y visualizar tu avance formativo en el sitio oficial del Viaje del Emprendedor. Asimismo, podrás revisar los fondos de financiamiento o líneas de apoyo más adecuadas para tu emprendimiento y conectarte con el ecosistema emprendedor de Chile.
Validar un curso corresponde a la gestión individual que debe hacer cada participante en la plataforma oficial de Corfo www.elviajedelemprendedor.cl, ingresando el código que le será enviado a su correo electrónico de registro luego de haber realizado la evaluación en línea y haber aprobado dicho test con un resultado mayor o igual al 75% de respuestas correctas.
No debes realizar ninguna gestión en particular. Este código te será enviado automáticamente a tu correo electrónico luego de haber recibido el resultado de aprobación en la evaluación en línea realizada, sin embargo, puede suceder que no lo recibas automáticamente. (Revisa la pregunta frecuente siguiente para revisar el proceso a seguir en estos casos)
En algunos casos, la conexión entre ambas plataformas puede que sufra algún tipo de inconvenientes y no responda al momento de finalizar tu evaluación en línea, provocando la no generación automática de tu código de validación.
Por lo tanto, si no recibes tu código de validación de forma inmediata, escríbenos a nuestra Unidad de Apoyo a la Innovación de la UCSC – UAINN al correo uainn@ucsc.cl indicando en el asunto del correo: “Solicitud código de validación” y en el cuerpo del mensaje:
Nombre completo, correo de registro, RUT y nombre del taller aprobado que no has recibido código. De esta manera, nuestro equipo gestionará la emisión de tu código de validación de forma manual para que puedas validar tu curso aprobado.
Si, el programa entrega certificación especial por parte de la UCSC a todos aquellos participantes que logren un avance importante en su formación.
Debes considerar que por cada taller aprobado recibirás una constancia de participación, sin embargo, dicha constancia no certifica tu formación integral en la etapa completa, pues sólo acredita tu participación en el taller.
Por lo tanto, una vez que logres finalizar al menos 2 etapas completas, escríbenos a uainn@ucsc.cl indicando las etapas finalizadas y así, poder revisar el estado conforme de tu avance formativo y gestionar el certificado institucional que te permitirá validar tu formación integral.
Para revisar todo el repositorio de talleres, debes revisar en el menú principal, la sección “Programa Formativo” y al revisar esta sección, encontrarás cada uno de los talleres clasificados en sus respectivas etapas.
Validar los cursos en la plataforma de Corfo te permitirá acreditar tu formación en su plataforma oficial y habilitarte para poder realizar la evaluación final en cada etapa del Viaje del Emprendedor, dándote la posibilidad de recibir una nueva certificación para acreditar la transferencia de competencias por parte de Corfo. (www.elviajedelemprendedor.cl)
Asimismo, esta metodología busca capacitar a la comunidad para un mejor desempeño en la postulación y adjudicación de fondos concursables, por lo que contar con esta validación y certificación Corfo, te permite calificar en nuevas convocatorias y líneas de financiamiento que exigen completar avances en este programa formativo.
Para registrarte, realizar talleres y validar los cursos, revisa el siguiente tutorial: